
Hasta el 30 de abril:
Convocatoria de la “Ruta de Innovación Proveedores Agrosuper” 2025 entra en recta final
Tras el éxito de sus versiones anteriores, la compañía se alista para una nueva edición de este programa que busca impulsar soluciones colaborativas orientadas a generar valor en los procesos de la organización.
25 de abril, 2025.- Lo que comenzó como una oportunidad identificada por un proveedor, terminó convirtiéndose en un proyecto implementado por Agrosuper de manera colaborativa con este último. Se trata de una solución que tuvo como propósito resolver una necesidad concreta para la empresa en sus plantas de procesos: eliminar de manera efectiva los desechos de las cápsulas de aluminio que se utilizan en el proceso de vacunación de pollos.
A través de esta iniciativa, estos residuos pasaron de ser trasladados a rellenos sanitarios, a convertirse en material reciclable con alto potencial reutilización, disminuyendo así su impacto logístico.
El proyecto fue presentado por la empresa MSD Salud Animal y ejecutado posteriormente por la misma a través de un piloto en las plantas de Lo Miranda (Doñihue) y Las Arañas (Longovilo), con resultados concretos en eficiencia operativa y medioambiental. Lo anterior, se logró llevar a cabo gracias a la “Ruta de Innovación de Proveedores de Agrosuper”, iniciativa lanzada por la compañía en 2023 para impulsar soluciones colaborativas aplicables, escalables y de alto impacto.
“Participar en la Ruta de Innovación Proveedores de Agrosuper ha sido una experiencia invaluable para MSD Salud Animal, ya que nos ha permitido compartir conocimientos y mejores prácticas, fortaleciendo así nuestras relaciones comerciales y fomentando un espíritu de colaboración que es esencial en el sector”, explica el gerente de Marketing de MSD Salud Animal, Felipe de la Fuente.
Agrega que como compañía están comprometidos con seguir trabajando junto a Agrosuper para impulsar la sostenibilidad y la innovación en la salud animal, agradeciendo, también, a esta última por liderar esta importante iniciativa.
En tanto, el gerente de Compras de Agrosuper, Joaquín Goycoolea, afirma que “este programa refleja el compromiso de empresa con sus proveedores y el enorme potencial que tienen sus innovaciones para Agrosuper”. Agrega que “el trabajo colaborativo y la construcción de relaciones sostenibles generan resultados concretos que fortalecen nuestros procesos y, al mismo tiempo, enriquecen nuestra propuesta de valor hacia los clientes”.
Tras el éxito de las primeras dos versiones, el programa continúa consolidándose como una plataforma de vinculación efectiva con empresas con las que ya trabaja Agrosuper, así como también, con futuros proveedores que quieran postular a este programa, enfocándose en propuestas que tengan impacto comprobado y que sean nuevas para Agrosuper.
La nueva versión de la Ruta de Innovación Proveedores 2025 cuenta con cuatro categorías para la postulación de proyectos:
- Ahorro de costos: iniciativas que puedan optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la gestión de recursos. No solo implica la reducción de costos operativos, sino también, la exploración de nuevas tecnologías, métodos de producción más eficientes y la implementación de prácticas empresariales innovadoras que maximicen la rentabilidad.
- Sostenibilidad: ideas que aporten a minimizar el impacto ambiental de las operaciones, así como también, contribuir al bienestar de las comunidades vecinas. Desde la empresa, explican que se puede incluir la adopción de tecnologías verdes, la gestión sostenible de recursos naturales y la reducción de emisiones de carbono.
- Experiencia: iniciativas que enriquezcan las relaciones con los distintos actores relacionados con la empresa. Por ejemplo, la implementación de tecnologías para mejorar la satisfacción del cliente, la generación de programas de formación y bienestar para los empleados o también, propuestas de colaboraciones estratégicas que beneficien a los proveedores.
- Transformación Digital: Se enfoca en la integración de tecnologías emergentes y la reconfiguración de procesos para potenciar la eficiencia operativa y la agilidad empresarial. Este enfoque implica la adopción de soluciones digitales innovadoras que optimicen la cadena de valor desde la producción hasta la distribución y la atención al cliente.
Los proyectos seleccionados deberán demostrar un alto grado de originalidad, aplicabilidad y valor capturable, además de contar con una propuesta de piloto bajo la metodología “Try and Buy”. De esta manera, deberán ser presentados ante un comité técnico multidisciplinario, compuesto por expertos y altos ejecutivos de la compañía, quienes estarán a cargo de evaluar las propuestas y seleccionar a aquellas con mayor alineación a los objetivos del negocio y potencial de implementación para su posterior ejecución como pilotos.
El proceso estará abierto hasta el 30 de abril y las postulaciones deben realizarse a través del formulario disponible en el sitio web www.agrosuper.cl/proveedores.
